Luces y sombras: un nuevo cruce de palabras entre Gustavo Petro y Federico Gutiérrez
Federico Gutiérrez, Alcalde Medellín y Gustavo Petro, Presidente de Colombia. Foto cortesia.
Todo comenzó cuando Gustavo Petro publicó un
mensaje en el que mencionaba el emblemático alumbrado navideño de Medellín,
elogiando su belleza, pero cuestionando las prioridades de inversión de la
ciudad en educación. En su trío, Petro criticó la aparente falta de apoyo de la
Alcaldía a la Universidad de Antioquia, advirtiendo que el Gobierno nacional
financia esta institución en un 42 %, mientras que la Alcaldía, según él, no
aporta nada. “No hay que gritar 'muera la inteligencia'”, concluyó Petro, un
mensaje potente y directo que insinuaba, para algunos, una percepción de
indiferencia de la administración de Gutiérrez hacia la educación superior.
Sin embargo, la publicación no cayó en saco roto.
Gutiérrez, conocido por su carácter directo y su habilidad para responder
rápidamente a las críticas, no tardó en reaccionar. En un trino que también se
volvió viral, Gutiérrez agradeció con ironía a Petro “por acordarse de
Medellín” y fue contundente en su respuesta: “la financiación de la Universidad
de Antioquia es competencia del Departamento y el Gobierno nacional, no de la
Alcaldía”. Gutiérrez insistió en que Petro estaba “confundiendo” a la
ciudadanía y hasta se permitió señalar que el presidente “engaña al país con
mentiras”.
El alcalde, además, aprovechó el momento para
destacar los logros de su administración en educación, subrayando que, aunque la
Universidad de Antioquia no es competencia directa de la Alcaldía, Medellín ha
invertido en instituciones locales como el ITM, Pascual Bravo y el Colegio
Mayor de Antioquia. “Por favor, le pido no mezclar las cosas ni confundir
a los ciudadanos: para su conocimiento, la Nación y el Departamento son los que tienen la
competencia legal y de inyección de recursos sobre la Universidad de Antioquia, desde la
Alcaldía de Medellín no estamos autorizados, pero tenemos la responsabilidad
sobre el ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor de Antioquia, en los que hemos
invertido durante este año $ 176 mil millones, beneficiando a más de 40.000
estudiantes de la ciudad y el departamento. Solamente Sapiencia, nuestra
Agencia de Educación Postsecundaria, tiene una inversión de $ 658 mil millones.
Además, con Matrícula Cero estaremos cerrando el 2024 con más de 27 mil
beneficios entregados. En el cuatrienio serán más de 108.000″, escribió Fico Gutiérrez.
La polémica no se limitó a este intercambio de
mensajes. En Medellín, el alumbrado navideño es un símbolo de identidad que
cada año atrae a millas de turistas, y esta vez la ciudad aspira a superar un
nuevo hito: conseguir el récord Guinness al pesebre más grande del mundo. La
administración de Gutiérrez ha anunciado que la ciudad nunca ha visto un
espectáculo de luces y decoraciones tan ambicioso como el que planean para este
año, un esfuerzo que busca no solo embellecer la ciudad, sino también estimular
la economía local a través del turismo. Con el alumbrado navideño y la
aspiración de establecer un récord Guinness con el pesebre más grande del
mundo, la Alcaldía espera atraer a millares de visitantes, generar empleo y dar
un impulso adicional a los comercios de Medellín. Este proyecto, según
Gutiérrez, es una inversión estratégica que combina tradición y crecimiento
económico, reafirmando el compromiso de su administración con el bienestar y la
identidad de culto.
Para algunos, Petro parece haber malinterpretado
la realidad sobre el rol del municipio en la educación universitaria y las
iniciativas del alcalde. Este nuevo episodio expone una vez más las diferencias
de visión entre ambos líderes. Mientras Petro enfatiza en la necesidad de
invertir en educación superior y criticar los recursos destinados a otras
áreas, Federico Gutiérrez insiste en que la ciudad necesita ambas cosas: tradición
y progreso, cultura y educación, al tiempo que acusa al presidente de
distorsionar los hechos y desconocer. los logros de su administración en
materia educativa. Para Gutiérrez, el alumbrado navideño no solo representa una
tradición, sino también una fuente de desarrollo económico y un atractivo
cultural para Medellín. Este cruce de visiones revela la distancia entre los
enfoques de ambos líderes, reflejando una relación marcada por diferencias
ideológicas sobre el rol del gobierno en la transformación de la ciudad y las
prioritarias.
Y seguirán habiendo más desencuentro entre ambos. Les puede más lo ideológico que los reales esfuerzos y resultados en cada caso.
ResponderBorrar